Dialogando sobre la ausencia de contenidos mentales
Sesha: ¿Has logrado permanecer en el espacio antes de que aparezca un nuevo pensamiento? Estudiante: Sí. A veces es como una oscuridad. También he escuchado a otros compañeros definir ese…
Sesha: ¿Has logrado permanecer en el espacio antes de que aparezca un nuevo pensamiento? Estudiante: Sí. A veces es como una oscuridad. También he escuchado a otros compañeros definir ese…
Estudiante: ¿Por qué la Observación Interior unos días es tan fácil y otros es un horror con tanta agitación mental? Sesha: Todo proceso mental se expresa mediante ciclos. En general…
Existen dos tipos de prácticas meditativas sustentadas en percibir el aquí y el ahora, que son: la práctica interna (es decir, aquella en la que no hay mediación sensorial) y…
La mente posee infinidad de estatus sobre los cuales funcionar. Dependiendo de la constitución mental, hay quienes son reflexivos o contemplativos, pues su mente responde de una manera diferente cuando…
Para algunas tradiciones meditativas la postura es un aspecto muy importante de la práctica. Parte de la enseñanza zen, por ejemplo, se sustenta en el control físico que se tiene…
Cualquier práctica meditativa es válida siempre y cuando ella se realice bajo un canon específico que te dirija verdaderamente a aquello que buscas. La base sobre la que se sostiene…
Son pocos los seres humanos que logran llegar a la meditación interior. A veces tan solo un puñado en una generación es capaz de vislumbrar la fuerza de lo Real.…
Cuando vas de vacaciones a una playa paradisíaca con las mejores compañías posibles, junto a exuberantes bebidas, diversión y comida agradables, ¿acaso piensas en regresar? Regresar a tu trabajo, a…
Hay un momento, en la Concentración Interior, donde la mente inicia una ruptura en sus procesos y la memoria inconsciente se empieza a abrir paso. Este instante suele ser vertiginoso…
En la Observación Interior el testigo que conoce el vacío de pensamientos se sitúa físicamente atrás de ese vacío. Hay claramente diferenciados en el campo de cognición “algo que conoce”…