Meditación interna
Las prácticas meditativas usualmente se plantean como experiencias internas. Tanto la oración cristiana como la meditación introducen al devoto hacia su propio mundo interior, dejando de lado al mundo externo.…
Las prácticas meditativas usualmente se plantean como experiencias internas. Tanto la oración cristiana como la meditación introducen al devoto hacia su propio mundo interior, dejando de lado al mundo externo.…
Estudiante: Controlar la postura y movimiento corporal, atendiendo por ejemplo, a cómo se sirve un vaso de agua, controlando la forma en que se está haciendo, ¿es karma yoga? En…
El modo de actuar, la forma de vida de cualquier individuo que busca el encuentro con la realidad interior, varía dependiendo de si el Sujeto está momentáneamente experimentando el mundo…
Estudiante:¿Podrías explicar la insustancialidad de la voluntad? Sesha: La voluntad es el aspecto más determinante del «yo». El «yo» se expresa a través de la actividad volitiva. Si retiras de…
La práctica meditativa se convierte en el eslabón que relaciona los mundos de la dualidad y la no-dualidad. La práctica meditativa permite la experiencia plena de la no-dualidad, y junto…
Tú, como ego, convives exclusivamente con tu propio pasado. Tu “yo” tiene la misma realidad sustancial que cualquier contenido de la memoria. Los límites de la experiencia pretérita son tus…
El karma yoga se fundamenta en dos ideas básicas: primera, la acción realizada ha de ejecutarse sin buscar el resultado que de ella puede derivarse; segunda, la acción debe realizarse…
Liberarse mediante la acción consiste en no usarla como elemento de proyección de la propia identidad individual. La identificación con la acción induce la eternalización del estado egoico. En cambio,…
Desde la perspectiva del karma yoga, el gran peligro es la cadena de causalidad. Desde la perspectiva del gnana yoga, el gran peligro es la ignorancia, maya. Mientras el gnananishta…
Los Vedas, los textos básicos en los que se sustenta la tradición hindú, están divididos en dos grupos principales: unos inciden en la importancia de la regulación de la acción,…