La Conciencia
Debemos entender que, para el análisis del Advaita, la conciencia es un continuo que se parece, desde el punto de vista físico, a la naturaleza continua del espacio. El espacio…
Debemos entender que, para el análisis del Advaita, la conciencia es un continuo que se parece, desde el punto de vista físico, a la naturaleza continua del espacio. El espacio…
Somos lo que comprendemos. La comprensión es lo único que la muerte no consume. Las compresiones son como la brújula que marca siempre de manera clara el norte. Gran parte…
Ser conscientes de la respiración nos pone en contacto con los sentidos físicos y con ello irremediablemente nos abrimos al mundo externo. Escuchar el flujo de aire o sentir el…
Para aclarar el insondable conflicto que a la luz de cualquier estudiante plantea la No-dualidad respecto a la dualidad sujeto-objeto, la tradición oriental indujo una serie de ideas como maya…
La no-dualidad es una idea oriental cuyo fin es plantear, desde el punto de vista epistémico, una forma real de cognición. Se considera real aquello que conscientemente se conoce como…
El don más preciado del ser humano es atender. Atender tiene una abrumadora ventaja: es una actividad continua, esto es, nunca se puede dejar de atender. En el peor de…
Los hábitos mentales, los condicionamientos sociales y hereditarios, son la base de la conformación de la memoria y esta se estructura por estratos basados en el refuerzo que otorga pensar…
La Observación interna convierte al testigo del vacío de pensamientos en objeto de su propia percepción; la Concentración interior implica la permanencia del sujeto-objeto simultáneo y No-dual; pero la Meditación…
He aquí el néctar de la cognición real, el estado más extraño y maravilloso de todos cuantos es posible experimentar con relación al mundo. La característica fundamental del estado de…
Mientras la Observación externa se advierte, esto es, ocurre fuera, y se realiza mientras los sentidos o parte de ellos están conectados, tiende a prevalecer la presencia del objeto sobre…