En este momento estás viendo ¿Quieres emular a los grandes maestros que tanto admiras?

¿Quieres emular a los grandes maestros que tanto admiras?

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Sin importar qué acción realices, intenta ser consciente de estar atento a ella. Cuando la mente viaje a otros lares impulsada por la fantasía, debes «darte cuenta» que piensas y regresar inmediatamente al presente. Saber, conocer, comprender, aprender, concienciar, son todas actividades propias de un presente cognitivo.

Una y otra vez regresa al presente. Hazlo sin violencia. No luches contigo mismo al notarte impotente ante el descontrol de la propia mente. Reconoce cuándo tu mente huye a la fantasía y, cada vez que ocurra, nuevamente tráela al presente como quien reconduce una y otra vez a un niño asustado.

Esto debes hacerlo a diario. Hazlo cada vez que te acuerdes. No interpongas metas ni compitas con nadie y menos contigo mismo. Aprende de tu mente en vez de caer en ella. Si te ejercitas en esta simple práctica notarás los miles de pensamientos que a todo momento atiborran tu consciencia. Incluso llegarás a la desesperación de no saber qué hacer ante la magnitud de la avalancha fantasiosa que te atrapa. Si ello ocurre, no cedas ante el cansancio o la desesperación de notar que no tienes el más mínimo control de tu mente. Sigue adelante, pues pasados algunos días en la crisis del descontrol tu mente finalmente, al igual que un caballo salvaje que se doma, encontrará parte de la paz que tanto anhela.

Esto deberás hacerlo día a día, mes a mes, año tras año. ¿Quieres emular a los grandes budas, a los grandes maestros que tanto admiras? Entonces empieza con la disciplina de «darte cuenta que estás pensando».