Estudiante: ¿Qué se percibe en la Observación exterior?
Sesha: Hay innumerables posibilidades de cognición. La Observación exterior ocurre cuando cualquier Objeto material que está aconteciendo es experimentado a través de los sentidos físicos y es conocido sin apreciación de distancia entre quien observa y lo observado. A medida que el observador logra detallar un Objeto cualquiera, proyectándose y acercándose cada vez más a él, la distancia entre Sujeto y Objeto disminuye. En el momento mismo de ausencia de distancia, el sentido de ser Sujeto, es decir, de localizarse respecto a lo conocido, se diluye instantáneamente. Por lo tanto, en la Observación exterior no existe quien atestigüe la cognición; es el mismo campo de cognición quien conoce en forma de Exín.
Estudiante: ¿Cuál es la Observación exterior más profunda?
Sesha: Aquella en la cual el contenido experimentado es más vivo, más cercano, situación que ocurre mientras se experimenta ausencia egoica en la percepción. Es similar a la sorpresa total que propina algo nuevo; por ejemplo: conocer un hermoso paisaje nunca antes visto o reconocer alguien a quien se estima mucho y hace tiempo no se ve.
Estudiante: ¿Al no haber yoidad, quién conoce?
Sesha: En la Observación exterior la conciencia conoce sin requerir del sentido egoico. Sugerimos definir al Exín, como el momentáneo ente unificado de Sujeto y Objeto Totalizado que conoce “fuera”. La región de conciencia asociada al campo de cognición establecido por los sentidos es quien conoce.
Estudiante: ¿Cómo se logra saltar a la Concentración?
Sesha: El estado de conciencia siguiente por alcanzar se denomina Concentración exterior. Para lograrla es necesario la ausencia de auto identidad. Es necesario ver el mundo sin sentir la localización propia de quien ve y sin reconocer distancia de lo visto. Es necesario oír proyectándose por el espacio hacia la fuente del sonido; así con los sentidos restantes.
Debes deslumbrarte, sorprenderte por lo percibido. De esa manera, y sin saber cómo, te proyectarás “afuera” de los sentidos mientras te fundes con lo conocido. Observarás sin reconocer al ojo como intermediario; olerás sin reconocer la nariz como intermediaria; así con los sentidos restantes. Poco a poco el sentido de ausencia de yoidad será más continuo. Podrás estar “fuera”, deslizándote por los Objetos externos con tal sutileza y suavidad que todos los contenidos externos cobran una tridimensionalidad inusual: parecen ser vistos desde todas partes.
El Exín firmemente afianzado en la percepción del mundo exterior se “desdobla mágicamente” en “Sujeto y Objeto” de la Concentración. Allí, el nuevo “Sujeto” y el nuevo “Objeto” se relacionan como no-diferentes, como no-duales, y adoptan, al igual que el Exín, el poder de la Conciencia, la fuerza del Conocer. A dicha identidad consciente del estado de Concentración exterior se le denomina Saksim.
Estudiante: ¿Qué hacer para lograr la Concentración exterior desde la Observación exterior?
Sesha: Nada; absolutamente nada. Tan solo permanecer atento a lo que está sucediendo. No intentes definir, comparar, relacionar ni inferir lo que sucede con otro contenido ya sucedido. El universo dual es una ilusión avivada exclusivamente por el fuego de la mente. Mientras observas el mundo externo en forma Totalizada, desactiva la fluctuación mental mediante la ausencia de interpretación de la percepción. La dualidad desaparecerá; entonces, aquello que siempre conoce será testigo de la realidad No-dual, sin tiempo ni espacio, sin causalidad, sin inicio ni fin.
Podráa hablar, moverte, comer, trabajar, pero ante toda acción podrás aseverar que no hay quien se mueva, camine, coma o trabaje. Hay acción pero no hay actor; todo se hace por sí mismo. La inercia del Prarabdha Karma1 es suficiente para impulsar la dinámica que está sucediéndose.
Estudiante: ¿Qué diferencia la Observación externa y la Concentración externa?
Sesha: La única diferencia radica en la intermitencia en que la mente se sitúa en el Presente. En la Observación exterior la mente se mantiene fugazmente en la franja temporal asociada al Presente; en la Concentración exterior permanece, es continua.
Suele costar mucho a una mente distraída permanecer “fuera” de forma Totalizante, es decir, sin distancia respecto a los acontecimientos que están sucediéndose en el mundo externo. Por hábito, regresa la mente rápidamente al estado Particularizante de la percepción. Allí emergen el estado de Pensamiento o, en su defecto, el estado de Sueño.
1 Una de las tres modalidades de Karma. Prarabdha corresponde al Karma que opera desde el momento de la fecundación hasta la muerte. Posee dos modalidades: individual y colectivo. Prarabdha Karma conforma los cinco Koshas o envolturas que conforman al ser humano, y establece los parámetros del entorno donde se desarrollará la vida del individuo.