Estudiante: Tras años de práctica se han asentado certezas en cuanto a lo que explicabas y ahora tienen coherencia en mi experiencia. Sin embargo, el pensamiento va a su aire, ¿esto es normal?
Sesha: La experiencia cognitiva, como cualquier otra actividad, suele afianzarse por repetición. Decenas, cientos o miles de años suelen conformar los parámetros de nuestras respuestas físicas y mentales. Erradicar condicionamientos no es fácil, requiere de tiempo para reestructurar cuerpo y mente. Solo un samadhi estable puede consumir la ignorancia, tal como un incendio es capaz de consumir en horas o días la totalidad de un bosque.
Sí, es normal que tu mente, más allá de tus comprensiones, sea renuente al cambio. Tan solo sigue en tu trabajo interior y que no te preocupe el tiempo ni una meta específica.
Estudiante: Cuando la mente va tan disparada en mi vida cotidiana, ¿hay algo que pueda hacer?
Sesha: La idea es siempre mantener los cánones correctos de atención presencial, ya sea en tu interior o en el mundo.
Al hacerlo una y otra vez, acabarás notando cómo tu atención se proyecta correctamente, de tal manera que en el mundo interno los contenidos mentales desaparezcan y en el mundo externo el sentido egoico se desaloje. Más que esto no hagas, pero puedes realizar esta actividad durante todo el tiempo de tu vida cotidiana.