En este momento estás viendo ¿Qué caracteriza una disciplina limpia?

¿Qué caracteriza una disciplina limpia?

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Estudiante: ¿Qué caracteriza una disciplina limpia?

Sesha: Que tú puedes controlar voluntariamente su inicio y su final. Que eres tú quien decide hacerla o no. Que tienes el control de todos los parámetros de la práctica. La disciplina no te controla, tú controlas la disciplina. Mientras estés atento harás cualquier cosa; cuando pierdas ese tenor entonces déjala. Tu mundo, basado en la comprensión, es una realidad constructiva sin importar qué hagas.

Estudiante: Tengo el convencimiento, al sentarme con los ojos cerrados mientras practico dentro, de intentar distanciarme de los pensamientos.

Sesha: ¿Eso es lo que quisieras?

Estudiante: Sí, eso intento. Sin embargo mis sentidos siguen activos. A su vez, en la vida cotidiana, intento que mi atención esté en las cosas del mundo.

Sesha: Mientras eso sea lo que te empuja a practicar, entonces sigue luchando, no hay ningún problema.

Estudiante: Tengo ese convencimiento…

Sesha: Y cuando estás afuera, en la vida cotidiana, ¿te es fácil situar la atención en los objetos del mundo?

Estudiante: Me cuesta mucho también.

Sesha: ¿Te cuesta mucho?

Estudiante: Sí, vivo en una nebulosa que me impide vivir con intensidad tanto dentro como afuera. Ahora mismo estoy necesitando pasar esa barrera, romper ese umbral de falta de viveza en mi vida, tanto fuera como dentro.

Sesha: La salida a todo conflicto es simple: mantente atento, reacciona exclusivamente al presente. Todo ideal futuro es válido solamente en el presente que lo requiere para ser pensado. Todo recuerdo se justifica si el presente lo necesita para operar en ese instante. Fluir es el arte de estar presente.