Las prácticas meditativas usualmente se plantean como experiencias internas. Tanto la oración cristiana como la meditación introducen al devoto hacia su propio mundo interior, dejando de lado al mundo externo. Así los renunciantes indios, los anacoretas cristianos y todos los diversos desligados del mundo conforman por tradición un grupo humano de buscadores aislados del entorno social.
Los monasterios y los claustros se han convertido en los lugares más apropiados para dichas vivencias trascendentes e interiores. La soledad y la contemplación fueron y han sido aún las compañías frecuentes del reencuentro personal. La descripción más común del camino interior lleva siempre a aislarse del mundo, como si este mecanismo fuera el único medio de acceso a lo divino.
El Bhagavad Gita1 ha sido el texto estrella de la tradición India. En sus párrafos se delinean los tres caminos posibles que cualquier buscador puede utilizar para conocer su esencia. Este texto sagrado plantea muy claramente, a través de sus dieciocho capítulos, los caminos del karmayoga2, el bhaktiyoga3y el gnanayoga4. Es aquí, en este libro fundamental, donde encontramos las señales correctas sobre qué es la meditación.
Ha de entenderse que los primeros seis capítulos del Gita tratan sobre el karmayoga, y el resumen general de dicha vía de realización mediante la acción se plantea en el capítulo sexto. De igual manera, desde los capítulos siete a dieciocho se desarrolla la naturaleza del bhaktiyoga y del gnanayoga, respectivamente. El desarrollo de la autoindagación es descrita como una práctica meditativa asociada a un cuerpo físico pasivo o quieto, donde se restringen los sentidos y la mente se reafirma en el interior.
1 Capítulo especial de la epopeya del Mahabharata al que se considera como un Upanishad o libro de inspiración divina, cuya enseñanza es referencia para los buscadores de la Realidad.
2 El camino de la realización mediante la acción recta o dharma
3 El camino de la realización interior mediante la devoción inegoísta.
4 El camino de la realización interior mediante el discernimiento o viveka.