En este momento estás viendo La relación entre prana y mente

La relación entre prana y mente

  • Categoría de la entrada:Mente

Estudiante: Hace un tiempo, al despertarme en la cama, vi una sucesión de figuras geométricas moviéndose a una gran velocidad durante más o menos un minuto. Las figuras eran cúbicas, piramidales y esféricas y estaban muy cerca de mí, ¿a qué se debe este fenómeno?

Sesha: Es normal que las figuras geométricas se asocien a tipos de prana que es posible detectar en el aire. Lo que seguramente observaste fueron las figuras geométricas que el sol emite en forma de prana hacia la atmósfera terrestre. Son poliedros de diversos colores.

Estudiante: Me ocurre habitualmente en la práctica meditativa que mi cuerpo se balancea de forma violenta hacia delante y hacia detrás de tal forma que me tira al suelo, ¿es normal esta vivencia?

Sesha: Pareciera que has hecho muchas prácticas erróneas relacionadas con la kundalini. El paso energético del prana por los nervios sutiles o nadis, se da en toda persona que medita, pero en tu caso la detección de su flujo es marcadamente intenso. Lo primero que te aconsejaría es dejar de hacer toda práctica previa y dedicarte a meditar seriamente. Tienes unos hábitos cotidianos comportamentales muy arraigados que debes integrar ordenadamente en tu vida. Mientras no lo logres, tu práctica interior será boicoteada por movimientos variados que no te llevarán a ningún sitio. El problema no es moverse o no moverse, es ir a la causa de dicho conflicto y solucionarlo.

Estudiante: Algunas veces has comentado sobre el correcto uso de la respiración para controlar el movimiento mental. Indicaste que era importante el tiempo del mantenimiento del vacío en la expiración. En ese punto, mi cuerpo se revela incluso produciendo palpitaciones. ¿Esto es reflejo de algún problema específico o es lo propio del ejercicio?

Sesha: La tradición afirma claramente la relación entre prana (en este caso la energía absorbida mediante la respiración) y mente (en este caso la incesante actividad mental).

Respirar agita de por sí la mente, al igual que la rotación de la tierra mueve espontáneamente las masas de aire atmosféricas. Se presupone que una mente más quieta genera una respiración más tranquila. Pero esta situación no es simétrica, esto es, una respiración lenta no ofrece necesariamente una menor agitación mental.

Puedes, controlando la respiración, apaciguar la mente; dicha actividad es la base del pranayama o control del prana- Pero puede haber procesos estructurales físicos o psicológicos que impidan esta situación.