En este momento estás viendo La no-dualidad es un paradigma cognitivo

La no-dualidad es un paradigma cognitivo

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Estudiante: ¿Es normal que se consiga el estado de unidad total-paz-silencio por algunos días y luego se disipe?

Sesha: Claro que sí. Es frecuente en muchas ocasiones. El estudiante que llega a un estado profundo de meditación mantiene el bienestar un tiempo y luego este se retira. La causa es la inmensa inercia dual que la mente posee y que impide la estabilización del estado no-dual. Llegará un momento donde finalmente puedas deshacer hábitos mentales y condicionamientos con la fuerza de la comprensión que deviene con el saber del Ser.

Estudiante: ¿Puedo confiar en que en algún instante presente pueda darme cuenta de ser no-dual?

Sesha: Tu descripción es errónea. No puedes simular una experiencia no-dual interpretándola como dual y asumiendo resultados de esta.

La no-dualidad es un paradigma cognitivo con otras leyes, nuevos parámetros. No hay resultados en un marco temporo-espacial.

Estudiante: Practicando la meditación interna y la externa, tengo momentos de percibir la unidad como sujeto, cuando estoy dentro, o como objeto, cuando salgo hacia afuera. Para estar continuamente en una percepción no-dual, ¿se necesita más tiempo de estas prácticas hechas correctamente?

Sesha: A medida que en la vida cotidiana estés situado correctamente en los objetos de sensación, forjarás a su vez la práctica interior correctamente. Así, la práctica interior emergerá como una simetría cognitiva coherente. Entonces, pues, simplemente vive, pero atento.