En este momento estás viendo La meditación

La meditación

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Se usa la palabra meditación asociada a una reflexión profunda y detallada que intenta situar la acción en una meta coherente. También se presupone a la meditación como estado de relax, de descanso consciente y profundo. El uso coloquial de la palabra no se acerca en lo más mínimo a la vivencia personal de lo que el Advaita define como tal.

La Meditación es un estado excepcional de cognición. Los objetos se conocen sin que se requiera necesariamente la intervención de los sentidos físicos. Ello permite detectar objetos más allá de cualquier frontera interpuesta por los sentidos, lo que da pie a una experiencia de totalidad sin límites. Además, la conciencia se expresa como un continuo, fluyendo sin partes por doquier. La mezcla de ambos atributos favorece el sentido de simultaneidad que llega a englobar todo lo conocido y lo no conocido.

Ese estado no es un logro, no es el resultado de algo. Es la vivencia de tu esencial naturaleza. La Meditación no llega, como si viniera de algún lado; es más, cuando estás allí sabes que a perpetuidad nunca te has ido de allí, que su permanencia siempre fue ilimitada y que jamás hubo nada diferente que ello.

Buda decía que al nirvana se lo toma por asalto; ello es cierto, no es algo planeado, simplemente acontece por madurez de la propia cognición.

El nirvana budista se asocia a un estado de perfecta iluminación, donde se ha vencido y trascendido la naturaleza esencial del dolor. La Meditación es un proceso cognitivo que desemboca en el nirvikalpa samadhi, es decir, un estado de conciencia que engloba y encierra al universo entero desde una perspectiva No-dual; en tal caso, son experiencias idénticas.