En este momento estás viendo La desconexión de los sentidos

La desconexión de los sentidos

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Estudiante: ¿Es interesante el pranayama para que te lance a la práctica meditativa interna?

Sesha: El pranayama lleva la atención a la respiración y mentalmente sigues su ritmo con el oído o el tacto, razón por la cual el pranayama es una técnica externa y no interna.

Cuando duermes, los sentidos momentáneamente se desconectan, gracias a que cabalgas en la fantasía que se apodera y te arrastra al sueño. La idea es aprender a estar atento a los pensamientos, a su potencial aparición y a su inmediata disolución cuando los observas. De esa manera los sentidos se desconectan fácilmente.

Estudiante: ¿De qué se desconectan los sentidos?

Sesha: Los sentidos son órganos de cognición, elementos intermediarios de la percepción, intermediarios entre los objetos externos y el cerebro-mente. Se parecen como tal a máquinas que realizan funciones específicas. Cuando la mente se retira hacia dentro y la atención se focaliza en lo interior, los órganos físicos (oído, tacto, olfato, gusto y vista) tienden a dejar de funcionar y se desconectan de los objetos externos, a los que suele denominarse «objetos de sensación».