En este momento estás viendo La atención en la práctica interna

La atención en la práctica interna

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Estudiante: ¿Qué hago con la atención cuando me siento y cierro los ojos?

Sesha: Si no proyectas esfuerzo alguno mental ni creas sensación alguna de intencionalidad, entonces tu atención espontáneamente iluminará la ausencia de contenidos mentales. De allí pasará espontáneamente a detectar el propio testigo del vacío como objeto fundamental de conocimiento; finalmente, si no intervienes, todo objeto-sujeto existente se experimentará simultáneo a los restantes del universo.

E: ¿Qué debo hacer en mi práctica para que se cierren los sentidos, pues siempre me queda el sentido auditivo abierto y me quedo fuera escuchando sonidos?

S: ¿Y cuando duermes sigues oyendo el barullo auditivo? ¿Qué haces para no quedarte todo el tiempo despierto a causa de los sonidos externos, pues tan solo respirar produce algún tipo de agitación sonora? Cuando vas a dormir te relajas lo suficiente para que tu mente se deslice continuamente a la fantasía. Es la fantasía la puerta que abre tu universo onírico. Te montas en la fantasía y, cabalgando en ella, en pocos momentos te deslizas al sueño.

Si tu sensación auditiva es muy intensa, no luches intentando cortar el sentido físico, pues acabarás escuchando más de lo que quisieras. Convierte la práctica interna en externa; sitúa la atención en el sonido. No lo definas, simplemente sé consciente de él proyectando tu atención al origen de la fuente sonora. Gracias a la identificación auditiva que posees, mantén la atención en el sonido todo el tiempo. Verás que a los pocos instantes la mente saltará a la simetría interior y serás testigo de la ausencia de contenidos mentales.