En este momento estás viendo Inevitables e ineludibles andanzas…

Inevitables e ineludibles andanzas…

  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

Artículo escrito de Sara González Bustinduy, Trabajadora Social desde hace 30 años y estudiante de Vedanta Advaita con Sesha.

 …pareciera inevitable que si has encontrado o tropezado con un modelo teórico-práctico de meditación, de contrastada validez, toda acción personal y cotidiana se contamine de ello…

… pareciera inevitable para alguien que posee la condición y la habilidad del servicio y la ayuda que si ha encontrado un tesoro, lo suyo sea compartirlo en todos los ámbitos de la vida que proceda y pueda dar luz y ayudar a más personas…

…pareciera inevitable que los que has aprendido y experimentado a lo largo de los años, en un momento dado la vida te invite a integrarlo, entregarlo, a compartirlo…

…pareciera inevitable que la persona que más aprende es la que enseña, además de que hay cosas que solamente se pueden aprender enseñando, por integrar y ordenar conocimientos, por saltar y soltarse ante un grupo y por soltarse de sí misma y navegar en la espontaneidad, la sorpresa y la intuición…

No hay compartimentos estancos, la vivencia y la reflexión sobre conceptos teóricos y eminentemente prácticos del Advaîta han enriquecido la práctica profesional de trabajadora social y modificado códigos deontológicos propios, encontrando mayores y más estables certezas sobre lo que hago a diario, dotando a la práctica de comprensiones estables:

  • Vocación y contento interior por poder entregarse y entregar desde las habilidades innatas, de forma cotidiana.
  • Neutralidad, en la intervención con personas que demandan ayuda, actuar sin «sentido protagónico», sacar de la ecuación mi propia historia personal, no querer que cambien hacia una dirección determinada, respetar tiempos, no empujar, no moralizar, acompañar en la búsqueda de sus propias comprensiones y soluciones, y si no llegaran o no quisieran, aceptar.
  • Trato digno y respetuoso hacia las personas que atiendo, entender que cada cual viene a cumplir su propio prarabdha karma, no privar de aprendizajes, no entrometerme en las experiencias ajenas, permitir que todo se desenvuelva.
  • No ayudar de más, ni de menos, en justa medida a lo que corresponda, en cada momento y con cada persona, cada cual tiene que recorrer su propio camino.
  • No perturbarme, ni perturbar, por querer hacer el bien, por ser justiciera, por transformar personas, situaciones, sociedades, dejar que la vida opere y se desenvuelva en su orden inteligente, como la misma naturaleza.
  • No eludir responsabilidades colectivas cuando hay que denunciar, limitar, exigir, dar voz a quienes no la tienen.
  • Adaptación, a las realidades, novedades sociales y personales que se presentan, reaccionar sin estereotipos, patrones y protocolos cerrados, enriquecer con la experiencia y reflexión continua, desde la creatividad.
  • Compartir lo que se tiene, con colegas profesionales, con espontaneidad, naturalidad, sin ensimismarse.

Durante los meses de mayo y junio he tenido el placer, el privilegio y la audacia de impartir una formación a colegas profesionales del ámbito de lo social, específicamente a Trabajadoras y Trabajadores Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, con dos entrañables y admiradas compañeras de camino y durante muchos años de búsqueda y práctica meditativa y autoconocimiento, Ane Uriarte y Estrella Jiménez.

Desde hace 15 años o más, practico meditación enmarcada en la filosofía Vedanta Advaîta propuesta por Sesha.

Fusionar mi mundo profesional y mi mundo trascendente, es una aspiración antigua, que ahora cobra realidad, al compartir este bagaje en un proyecto concreto, contribuyendo al bienestar de las personas, en este caso, colegas profesionales.

Por mi quehacer profesional veo colegas en situaciones de hábitos de desencanto, frustración, desánimo, malestar y enfermedad…también veo mucha voluntad, esfuerzo, responsabilidad, estrés, duda, culpa. Más allá de los contextos laborales y de asignación precaria y escasa de recursos me preguntaba por cómo podría ayudar a mis compañeras a que pudieran gestionar mejor su cotidiano desde una perspectiva cognitiva.

Hemos impartido a 24 profesionales del ámbito social durante 7 semanas, un día a la semana, durante dos horas, una formación eminentemente práctica, aunque no exenta de base teórica, que buscaba que las personas participantes pudieran experimentar los beneficios de aquietar la mente y descubrir sus Habilidades Innatas.

La vida y el cotidiano es la mejor escuela que existe, por lo que hemos planteado, bajo el lineamiento y el planteamiento pedagógico de EAE (Educación para una Atención Eficiente) y la Meditación Advaîta una propuesta cognitiva basada en la adquisición del conocimiento de lo que es la Atención, y específicamente la Atención Eficiente, en su primer nivel, la Concentración, así como su expresión práctica mediante las Habilidades Innatas.

Varios sueños cumplidos, integrar y entrelazar mis mundos, ahondando en una mayor integración personal, contribuir a la difusión de las enseñanzas del Vedanta Advaîta impartidas por Sesha, apoyar a profesionales de la ayuda a que puedan ayudarse a sí mismas y sin duda ser maestra con mis compañeras de andanzas y búsquedas (Ane y Estrella).

*Imagen de cabecera: http://Foto de fauxels: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-personas-cerca-de-la-mesa-de-madera-3184418/