Estudiante: Noto las zapatillas y los demás contenidos diferentes a mí. Al reconocerlos como diferentes a mí, sitúo mentalmente el concepto espacio y de esa manera doy consistencia a la percepción.
Sesha: Respecto a mi vestimenta, una percepción Particular se relaciona con las zapatillas, otra con el pantalón y una última con la chaqueta. En ti cada apreciación compone un mundo independiente; las tres conforman la percepción Particular denominada “vestimenta”.
Reconoce que la percepción hecha, como Sujeto de cada Objeto, se sucede intermitentemente. Ninguno de los Objetos prima continuamente sobre los demás. Tu mente discurre con distancia de uno a otro Objeto y, mientras haces eso, los defines continuamente emitiendo juicios de “nombre” y “forma”.
Tú, como Sujeto, eres testigo que el universo posee infinitos atributos. Así como te he pedido que observaras mi indumentaria, puedes observar a la distancia cualquier otro Objeto. Además, todos los contenidos Particulares incluidos en tu campo de percepción fluyen en “el aquí y el ahora”. Todos son parte del Presente que acontece. Son parte de los acontecimientos que están sucediéndose. No te he pedido que describas lo que imaginas, sino que definas lo que espontáneamente aparece en tu sentido visual.
Estudiante: Efectivamente, los tres Objetos definidos -zapatillas, pantalón y chaqueta- son parte del Presente que acontece.
Sesha: Escoge una cualquiera de las apreciaciones Particulares anteriormente definidas.
Estudiante: La chaqueta roja de algodón.
Sesha: Para ti, como Sujeto, la chaqueta es una cognición Particular gracias a que es un Objeto de límites definidos reconocidos con distancia. La chaqueta goza del atributo, junto con los demás Objetos existentes, de conformar tu universo de percepción.
Define los componentes de la chaqueta.
Estudiante: Es roja, tiene una cremallera hasta el pecho, manga larga, resorte en su parte inferior. Posee un logotipo de marca a la altura del corazón, y el color en general es uniforme.
Sesha: La percepción Particular escogida está compuesta por variados contenidos. ¿Cuántas más podrían ser las partes que constituyen el ente escogido?
Estudiante: Podrían ser cientos, miles. Cada átomo que la constituye y cada parte de cada átomo. Serían prácticamente infinitas las partes que conforman cada parte de la chaqueta.
Sesha: Si tomaras la cremallera, el logotipo o el resorte, ¿cuántas más podrían ser las partes que constituyen la nueva percepción Particular?
Estudiante: ¡Igualmente serían miles o infinitas las nuevas partes!
Sesha: ¿Cada una de esas nuevas partes podría reconocerse como un nuevo contenido Particular?
Estudiante: Sí, efectivamente.
Sesha: Cada cognición Particular aparece con fronteras claramente definidas y, sin embargo, está compuesta por infinitas partes. A su vez, cada uno de los contenidos que aparecen emergen con fronteras claramente definidas por el Sujeto, y nuevamente cada una de ellas están compuestas por infinitas partes.
La chaqueta, como cognición Particular, está constituida por infinitas partes. Una de ellas, la cremallera, tiene a su vez innumerables partes y cualidades: es de plástico, corta, oscura, diente grueso, bien terminada, etcétera. La apreciación Particular “plástico” tiene a su vez infinitas partes. Así, cada vez nos adentramos más en mundos más pequeños.
¿Notas cómo cada parte de cada parte es cognoscible gracias a que el Sujeto la percibe con distancia y la delimita mediante “nombre” y “forma”?
Estudiante: Sí, me es claro.
Sesha: ¿Y entre Particularidades, qué hay?
Estudiante: No te entiendo…
Sesha: Hemos concluido que “nombre” y “forma” delimitan cada contenido de una apreciación Particular. ¿Qué hay entre contenidos?, es decir, ¿qué hay entre cada “nombre” y cada “forma”?
Estudiante: Otro “nombre” y otra “forma”…
Sesha: ¿Entre dos contenidos de una apreciación Particular qué hay?
Estudiante: No lo sé.
Sesha: Entiende: si cada cognición Particular fuera estable, debería haber algo real entre ellas. Pero debido a su inestabilidad o irrealidad, cada parte de una cognición Particular es una aproximación de “algo”, pero en sí misma no es más que un concepto mental. Las cosas que se ven en el mundo son conceptos, mas no son realidades existentes por sí mismas.
Estudiante: Me perdí, no entiendo.
Sesha: Todo ente constitutivo de una cognición Particular es tan solo un concepto. Toda apreciación Particular es una momentánea y aparente delimitación del ilimitado e infinito Presente. El Sujeto, al intentar definir los Objetos que están sucediéndose, crea su propia y personal sensación de diferenciación: “esto y aquello”, “yo y el mundo”. El universo perceptible e interpretable mentalmente es una apariencia fundada en “nombre” y “forma”, sin embargo, posee el maravilloso embrujo de parecer infinito, pues lo constituyen infinitas partes, pero cada una de ellas existe distanciada de otras, y cada una a su vez se define por conceptos. En la mente, mientras el Sujeto se distancie de los Objetos, el universo se aprecia como suma de contenidos Particulares
Estudiante: Entiendo lo que dices pero me cuesta repetirlo. Algo en mí sabe que eso es así, sin embargo, la razón de ser y entenderlo, está más allá de mis posibilidades mentales.
Sesha: ¡Qué maravillosa paradoja!: el universo experimentado como una cognición Particular es tan solo un concepto más; sin embargo, es infinito, infinito en constituyentes. Todo campo cognitivo de información tiene la maravillosa característica de ser infinito en constituyentes. De esta manera, sea cual sea la frontera establecida, el número de contenidos incluidos es innumerable; en la práctica, infinitos. Igual ocurre con una fracción cualquiera del mismo campo o de otro campo cognitivo.