Estudiante:¿Cómo se pueden enfrentar los conflictos o agresiones sin dejarse llevar por las emociones? En ese momento de agresión, ¿el presente no nos aconseja defendernos?
Sesha: Debes entender que los contenidos mentales pueden tratarse como objetos de percepción, es decir, los pensamientos no tienen realidad por ellos mismos.
Desde esta perspectiva los contenidos mentales nacen y mueren en secuencias, según los hábitos que mayormente tenga afianzados cada quien. Los seres humanos se protegen con pensamientos y emociones y, luego de afianzados, se convierten en esclavos de ellos. Este círculo sin fin se denomina samsara, la rueda de muertes y renacimientos.
El presente nunca te aconseja, pues no es su función. Solo has de intentar reaccionar mediante certezas, nunca mediante dudas.
Estudiante:Sentir el presente de forma continua en la cotidianidad, ¿es una forma de meditación externa?
Sesha: El continuo presente externo se revela inicialmente ante la despersonalización, la cesación del «yo». Posteriormente, mientras la cognición presencial se mantenga de forma continua, nace la no-dualidad asociada a ese o a cualquier otro campo externo.
Estudiante: Las emociones, ¿resaltan algo que conviene atender en el presente?
Sesha: Las emociones, como todo evento que acontece, merecen la atención que corresponde para ser experimentadas. Al igual que cualquier otro evento cognitivo, no tienen nada de especial respecto al resto de acontecimientos de la cognición, simplemente son aquellas actividades más frecuentes y con que menor destreza manejamos.