Estudiante: ¿Por qué impulsas a los estudiantes a que enseñen lo aprendido en el camino?
Sesha: En la medida en que van pasando los años de enseñanza te das cuenta que quien más aprende es uno mismo. Descubres, además, que hay cosas que solamente se pueden aprender enseñando. Es decir, hay cosas que no se pueden aprender sabiendo, leyendo, reflexionando…, hay cosas que solo se pueden aprender sirviendo mientras se enseña. No hablo de «experimentando», hablo de «enseñando», porque la enseñanza posee un tópico a través del cual permite circunscribir una idea y llevar ese momento a cierto nivel en el que allega más sabiduría. Es decir, que el presente y la pedagogía poseen una maravillosa condición de transformación personal.
Estudiante: ¿La enseñanza es un medio del que al final también hay que deshacerse?
Sesha: La enseñanza, como medio para alcanzar un fin, finalmente se desecha cuando la comprensión final impide la aparición de cualquier duda.
Estudiante: ¿El desapego al resultado en la acción no le quita fuerza a lo que uno quiere lograr?
Sesha: No entiendo claramente tu pregunta. ¿Tal vez me preguntas si retirar el apego a la acción retira a su vez la fuerza que ella tiene?
El desapego es un acto de comprensión, no es una postura moral. Desapego implica deshacer la dependencia mental con los objetos de sensación o con el mundo interior. Se refiere realmente a desapego mental de los objetos conocidos. Cuando tu certeza es viva, jamás quitas la fuerza de la acción. Cuando tu mente está confusa es cuando los estados mentales conflictivos aparecen.