Estudiante: Cuando hablamos de un proceso cualquiera entiendo implícitamente que hay tiempo, y donde hay tiempo hay división en la percepción. Entonces, ¿es experimentable el amor?
Sesha: El amor es un proceso integrador que se puede experimentar bajo diferentes ópticas. Por ejemplo, un lápiz nuevo, según se lo observe, puede notarse como un círculo o como un rectángulo. Igual pasa con el amor: según sea la modalidad mental con la que lo enfrentes y lo vivas, el tiempo, el espacio y demás elementos asociados al sentir se modifican.
Estudiante: ¿Hasta qué punto el altruismo es válido, cuando el ser que lo practica lo hace de manera inconsciente o por el simple gozo?
Sesha: Eso no es altruismo, es egoísmo, pero escondido bajo un manto de humanismo o religiosidad. Creer ser bueno es evidentemente mejor para la sociedad que no serlo, pero desde la perspectiva esencial es igual de estúpido.
Estudiante: Hay gente que solo se relaciona desde su necesidad de ser querida, admirada; no es que te amen, sino que se aman a sí mismos. Un narcisista no se vierte en el otro sino en su propia imagen de sí. Cuando disertas sobre el enamoramiento, ¿sería aplicable a un narcisista?
Sesha: No veo aplicable el concepto del amor cuando se asocia a una actividad esencialmente egoísta; por definición, no cabe. La actividad narcisista no despliega las condiciones de integración que llevan a la no-dualidad mediante el amor o el saber inegoísta.