En este momento estás viendo El Advaita es un modelo cognitivo

El Advaita es un modelo cognitivo

  • Categoría de la entrada:Mente

Estudiante: ¿Qué opinas de la técnica mental de la visualización? Parece que muchos deportistas, por ejemplo, la usan para recrear una escena en su mente de cómo quieren que vaya la competición y esto ayuda a la hora de desarrollarse posteriormente…

Sesha: Todo aquello que te impide dudar tiende a darte la confianza que provee tu propia seguridad.

La visualización permite estructurar la mente en dirección de la voluntad. Si aquello cabe en tu karma entonces servirá, si no, será tan simple como fantasear.

Estudiante: ¿Cómo saber si algo cabe en tu karma antes de que suceda?

Sesha: Existen configuraciones mentales que permiten conocer sucesos kármicos que acontecerán. Sin embargo, no es la situación más frecuente en las personas. A veces, la videncia logra escudriñar tras los símbolos de un sueño o de una corazonada.

La capacidad de desarrollar la mente y llevarla al conocimiento del futuro es algo que surge espontáneamente con la recurrente atención al presente cognitivo.

Estudiante: ¿Cómo poner lo que enseñas en práctica y para qué sirve? Porque si me quedo en el presente, me siento en medio de un bosque y no me muevo de ahí, lo siguiente es morir de inanición.

Sesha: La atención plena no lleva ni a la inanición ni al vacío ni a la ataraxia. El Advaita es un modelo cognitivo y por lo tanto filosófico, pero su gran ventaja es advertir de forma práctica que dicha atención continua llega a ser incluso terapéutica.

Una teoría filosófica que no presente un sostén práctico es absurda y carente de sentido. Si analizas con claridad algunos de los temas como karma, maya y demás abstracciones filosóficas del Advaita, advertirás que no son solamente teorizaciones. En este caso te aconsejo que leas y reflexiones profundamente para que saques el provecho práctico que tanto anhelas.