En este momento estás viendo ¿Cuáles son los límites del espacio?

¿Cuáles son los límites del espacio?

  • Categoría de la entrada:No-dualidad

Sesha: Intentaré explicar qué es la No-dualidad. Para ello utilizaré uno de los ejemplos más comunes usado por el Advaita: me refiero a la naturaleza esencial del espacio. ¿Con qué nombre se describe el espacio que actualmente ocupamos?

Estudiante: Nos encontramos en una sala de conferencias o salón de conferencias.

Sesha: ¿Cuáles son sus límites?

Estudiante: La puerta, paredes, ventanas, piso y techo. Es decir, todo lo que lo delimita de cualquier otra región, como, cocina, cuartos, etcétera.

Sesha: Muy bien. Supón que es posible retirar todos los límites denominados “paredes”, manteniendo los restantes. Nos encontraríamos reunidos en un lugar al que denominaríamos de manera diferente, puesto que las paredes ya no existirían, ¿cómo denominarías ahora el sitio donde nos encontramos bajo este supuesto?

Estudiante: Tal vez… nivel uno o primer piso o entreplanta.

Sesha: Si retiramos ahora todos los límites denominados “techos”, asociados al edificio donde nos encontramos, y puesto que no hay paredes y ahora tampoco techo alguno que actúen como límites, ¿cómo definirías ahora este lugar donde supuestamente nos encontramos?

Estudiante: Lo llamaría solar o algo parecido.

Sesha: Tu definición respecto al espacio donde nos encontramos cambia dependiendo del límite que adoptes. Al espacio inicial le denominas “sala”, posteriormente al espacio circundante lo llamas “entreplanta” y posteriormente “solar”. Adoptas tu definición dependiendo del límite respecto al cual ves contenido el espacio donde te encuentres.

Estudiante: Sí, es claro. Dependiendo del límite que circunde al espacio, lo denoto conceptualmente de una u otra manera.

Sesha: Ahora dime: ¿cuáles son los límites del espacio?

Estudiante: ¿Los límites del espacio?

Sesha: Sí, del espacio.

Estudiante: Pues el espacio no tiene límites en sí. Todo lo conocido tiene que ocupar un espacio. Toda cualidad volumétrica de un Objeto lleva asociado un espacio.

Sesha: Entonces, ¿los límites de los cuales hablaste previamente son tan solo “límites aparentes o virtuales” del espacio?

Estudiante: Estos límites no delimitan realmente el espacio; son apreciaciones conceptuales que la mente realiza para poder definir y situarse respecto al entorno, pues el espacio no posee límites. Se podría decir, efectivamente, que “limitan aparentemente el espacio”, puesto que no lo limitan realmente.

Sesha: De igual manera, el espacio no posee límite alguno; sin embargo, se ve aparentemente limitado por la presencia de los Objetos duales que allí residen y de los cuales es su sostén. Asimismo, la No-dualidad es, como atributo de la Conciencia, la base de cualquier acto cognitivo dual que la mente realice. Lo único permanente que enlaza los diferentes estados de conciencia es el poder mismo del Conocer. El fluir de la existencia No-dual es aparentemente limitado por la cognición dual, sea ésta cual sea. La realidad pareciera diferenciada, pero ello es solo a la luz de la interpretación mental.