Toda cognición puede estudiarse como un campo, tal como la matemática estudia los conjuntos o agrupaciones de magnitudes. Un campo es un recuerdo, un sentimiento, un sonido o simplemente el brillo del sol filtrándose entre las nubes. Así, todo evento conocido puede representarse como un campo de cognición.
Los campos de cognición suelen delimitarse mediante fronteras, tal como de los números reales puede nacer el subconjunto de los números enteros. Debido a la frontera que se establece en la cognición, a nuestra mente-cerebro le es imposible detectar más allá de lo conocido. De esta manera, si observas detenidamente un cuadro colgado en la pared será imposible ver el sofá situado debajo de este. Pero si, en cambio, en un nuevo campo aparece el cuadro y el sofá, será imposible detectar la lámpara del techo. Cuando alguien te lanza un objeto con velocidad, en el camino advertirás que el campo se retrae en la medida que el objeto se acerca. El campo podrá extender o retraer sus fronteras según cada sentido.
Debido a la presencia de un campo de cognición cerrado es imposible detectar información más allá de la frontera interpuesta que lo delimita. Ello hace que las fronteras existan pero sean evidentemente móviles, pues de no ser así, los campos serían estáticos y estaríamos obligados a ser conscientes de solo una fracción de información; en nuestro ejemplo anterior, solo podríamos ver eternamente el cuadro o la composición “cuadro más sofá”.