Estudiante: Quisiera saber si las posesiones demoníacas son posibles.
Sesha: El hecho de plantear diversos planos de existencia implica abrir la puerta a crear puentes entre ellos. El acercamiento de entidades de otras líneas evolutivas, e incluso humanas, ha sido permitido en diversas culturas. ¿Cómo no plantear la existencia de entidades maléficas si ya de por sí planteamos la existencia de las benéficas?
Estudiante: ¿Qué son los dones?
Sesha: Los dones son el resultado del trabajo personal y la destreza que se obtiene en un tipo de acción durante vidas. Todos poseemos ciertos dones, ciertas destrezas que nos enmarcan y diferencian claramente de las demás personas. Si escrutas en ti mismo acabarás reconociéndolos y aceptándolos.
Estudiante: ¿Cómo puedo percibir desde los objetos?
Sesha: Proyectando la atención hacia ellos. Desafortunadamente, lo habitual es percibirlos situando la atención desde la cabeza o los sentidos.
Estudiante: ¿Para que la cognición se produzca es necesario comparar, dividir y asociar? ¿El conocer es esencial para vivir?
Sesha: El anhelo por saber es tan natural como el incesante anhelo de amar. Intentar apropiarse de uno u otro es lo que esclaviza.
Estudiante: ¿En la contemplación hay fragmentación?
Sesha: Si la piensas, sí; si la vives sin pensarla, no.
Estudiante: La representación cotidiana de sujeto-objeto, ¿no es también una «realidad» aunque sea diferente a la no-dualidad? ¿Por qué es considerada como no real? ¿Por ser siempre cambiante?
Sesha: Así es, debes diferenciar «la realidad» de «Lo Real». Por ejemplo, el sueño es una realidad pero no es Lo Real. Busca algo siempre estable, ello es Lo Real.
La impermanencia atestigua que el movimiento es la representación de una perfección aún no realizada.
Estudiante: La impermanencia, ¿depende de la mente?
Sesha: La impermanencia depende de cómo detectemos el mundo que conocemos en función de las variables cognitivas que estén en juego en ese momento.
Estudiante: La libertad es una sensación condicionada, ¡muy agradable pero dependiente!
Sesha: Depende de si hay alguien que se siente libre; la libertad no se busca, se alcanza, pero cuando la logras, no se reconoce. Es simplemente tan libre la libertad, que no necesita ni de ti.